Conductas castigadas
El delito contable. Art. 310 del C.P. Supuestos castigados: casuística Concurrencia de delito Fiscal y de las conductas descritas en el art.310 del C.P.: delito contable. Cuando las conductas castigadas del art. 310 del C.P., coinciden en concurso con el delito Fiscal (art. 305), se consideran las primeras conductas referidas como actos preparatorios del delito […]
Corrupción en los negocios en general
El delito contable. I. Regulación. Este delito está regulado en el art. 310 del Código Penal. Está afectado por la reforma del C.P. del 2010 (L.O. 5/2010 de 22.6, que entró en vigor el 23.12.2010), al introducir una norma más, el artículo 310 bis, que trata la responsabilidad penal de la persona jurídica en estos […]
Conductas castigadas
Delitos del declarado en concurso: arts. 260 y siguientes del C.P. Supuestos castigados: casuística Entre las conductas causantes o agravantes de la insolvencia pueden incluirse las siguientes: – Hacer desaparecer los activos de la empresa en beneficio propio: sentencias del T.S. 1272/2003 de 8 de octubre, 690/2005 de 3 de junio, 498/2006 de 17 de abril y 1018/2006 de […]
Delito del declarado en concurso. Art. 260 y 261 del C.P. en general
DELITOS DEL DECLARADO EN CONCURSO: ARTS. 260 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO PENAL I. Regulación: Estos delitos están regulados en los artículos 260 y ss. del C.P. Está afectado por la reforma del Código Penal del 2010 (L.O. 5/2010 de 22.6), que incorpora un precepto más, el art. 261 bis, que se ocupa de imponer las […]
Delito fiscal en general
El delito fiscal Supuestos castigados: casuística Actas de infracción tributaria. Si bien las actas de infracción tributaria no pueden enervar por si solas la presunción de inocencia, sí trasladan a la parte que las impugna la carga de la prueba de demostrar el error de cálculo sobre el que se construyen sus conclusiones. Sentencias .T.S. de 25.1.20005 y […]
Falsedades en documentos públicos y oficiales
Falsedades de documentos públicos. Cometida por imprudencia por notario. Comete el delito por imprudencia el notario que legitima una firma con la expresión «por reconocerlas como suyas dichos señores”, cuando en realidad la persona no firmo en su presencia, siendo falsa la firma que legitimó. Sentencia del T.S., de 3 de abril de 2001 Juan C. […]
Falsedades en documentos mercantiles
Falsedades en documentos mercantiles. Relación de supuestos castigados: casuística. a)Falsedad en Actas de Junta y certificados de sociedades, cometidaspor particulares. Falsedad. Acta de Junta.Esta sentencia requiere para que nazca el delito: dolo e impugnación previa (a la denuncia penal), en el ámbito mercantil del acuerdo adoptado. Este delito requiere dolo falsario y que la falsedad […]
Falsedades en general
Falsedades en general. Regulación Este delito está regulado en los artículos: 390 al 399. Con la reforma del C.P. penal del 2010 (L.O. 5/10 de 22.6), que entró en vigor el 23.12.2010), se añadirán los arts. 399 bis (falsificación de tarjetas de crédito, débito y cheques de viaje) y 400 bis (determina que debe entenderse por […]
Alzamiento de bienes: ámbito bancario
Alzamiento de bienes. Ámbito bancario 1) Alzamiento de bienes: Bien incluido en el inventario de bienes para solicitar un crédito ante el banco, que con posterioridad a su concesión es vendido en perjuicio del banco. Se comete el delito el realizarse la venta de uno de los bienes que se utilizó para solicitar y concederse el préstamo por […]
Alzamiento de bienes: empresas y particulares
Alzamiento de bienes. Ámbito: empresas y particulares relacionados con la empresa 1) Alzamiento por Sucesión de empresa. -La sucesión de empresa es una modalidad de alzamiento de bienes, mediante ella se traspasa los activos patrimoniales a una nueva actividad, desplazando de esta forma estos activos y colocándolos fuera de las posibilidades de acción de cobro […]